El servicio en español de la BBC

Una vista de New Broadcasting House, sede de BBC Mundo en Londres, © BBC News Mundo

El Servicio Mundial de la BBC

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido. Su sede principal se encuentra en Londres, donde están ubicados los periodistas de todo el Servicio Mundial de la BBC.

El Servicio Mundial de la BBC es actualmente el difusor más grande del mundo en términos de su alcance en área, selección de idiomas y audiencias.

Con transmisiones en inglés y otros idiomas y una audiencia de más de 300 millones de personas, es el mayor difusor de noticias y temas de actualidad del planeta.

Ofrece temas de actualidad, reportajes, análisis y debates en radio, televisión e internet y es conocido por la imparcialidad y precisión e independencia de su contenido.

La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

El servicio en español de la BBC

El servicio de radio en español se creó en 1938 y las emisiones de radio a América Latina cesaron en 2011.

Desde 2008 la BBC concentra su labor en su plataforma multimedia, BBC Mundo, que destaca por su periodismo relevante y original, enfocado especialmente para el público hispanoparlante.

El servicio en español de la BBC posee una sala de redacción en Miami, así como oficinas en México y Buenos Aires y reporteros en Washington, Los Ángeles, Cuba, Caracas y Bogotá. También cuenta con colaboradores en Santiago, Quito, Lima y Madrid y la red de corresponsales de la BBC en Europa, Medio Oriente, África, Asia y Oceanía.

Más de 20 millones de personas visitan BBC Mundo cada mes.

El canal oficial de YouTube de la BBC en español

BBC News Mundo es el canal oficial de YouTube de la BBC en español. Este canal presta especial atención a temas de América Latina, Estados Unidos y España. Aquí se pueden encontrar videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas sobre ciencia, salud, lenguaje y sociedad.

¿Cómo nació el Servicio Mundial de la BBC?

La British Broadcasting Company fue creada el 18 de octubre de 1922 por un grupo de importantes fabricantes de aparatos inalámbricos, entre ellos Guglielmo Marconi.

La BBC comenzó sus transmisiones fuera del territorio británico en diciembre de 1932, con el objetivo de unir a las personas de habla inglesa que vivían en lo que, en ese entonces, era el Imperio Británico.

El 19 de diciembre de 1932, el rey Jorge V transmitió el primer mensaje de Navidad por radio en el que se dirigió a los „hombres y mujeres que están tan aislados por la nieve y por los desiertos, que sólo los pueden alcanzar las voces por el aire”.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial – en el que la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler impulsaban una fuerte campaña propagandista – fue el contexto en el que germinó el Servicio Latinoamericano de la BBC.

En 1938 se crearon los primeros servicios en español y en árabe. El español fue el segundo idioma, después del árabe, en el que la BBC transmitió fuera del inglés. La noche del 14 de marzo de 1938, en una gala inaugural, el entonces director general de la BBC, Sir John Reed, saludó por primera vez a los oyentes de América Latina en un emotivo discurso.

Jorge Camacho, colombiano, leyó el primer boletín en español de la BBC el 14 de marzo de 1938. Camacho fue posteriormente director de programas del Servicio Latinoamericano.

La idea de un servicio en español era ofrecer a las comunidades de habla hispana otra visión del acontecer mundial. En un principio, el objetivo del servicio en español era modesto: dos boletines de noticias (uno en español y otro en portugués) y media hora de música. Con el tiempo, aumentaron las horas de transmisión. Para 1939, el Servicio contaba ya con tres horas diarias de programación.

En el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la BBC comenzó a transmitir en siete idiomas, y ganó reputación por su visión precisa e imparcial en tiempos de conflicto.

Durante la década de los 40, la BBC transmitió los discursos de Winston Churchill, Charles de Gaulle y el famoso anuncio de Jorge VI en el que celebraba el final de la Segunda Guerra Mundial.

Hacia el final de la guerra, ya existían 45 servicios en otros idiomas y el servicio en inglés transmitía a todo el mundo 24 horas al día. La BBC transmitía entonces casi seis horas diarias en español. La instalación de nuevos transmisores permitió separar las emisiones en español y portugués y expandir la programación.

En 1940, la radio cambió su nombre del „Servicio del Imperio” a „Servicios Externos”, y se trasladó a Bush House, en el centro de Londres, a diez minutos de la plaza de Trafalgar.

Con el fin de la guerra resurgieron los programas de variedades y radioteatro; el remedio necesario en una posguerra necesitada de alegría y frescura. Entre otros la BBC en español ofrecía el „Carrusel Londinense”, un programa donde las orquestas en vivo, los comediantes y cantantes alegraban vía onda corta a los radioescuchas del continente latinoamericano.

Los años 50, marcados por la Guerra Fría, afectaron al Servicio Latinoamericano de la BBC económicamente, pues hubo grandes recortes presupuestales y – en consecuencia – reducción de personal y transmisiones. Así, la BBC en español centró su programación en informar sobre el acontecer internacional, como la coronación de la Reina Isabel II el 2 de junio de 1953, en la voz de Jorge Mora.

Fueron años en que el mundo hispanohablante siguió de cerca la carrera espacial, con el lanzamiento del Sputnik, o el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959. En esos años, grandes personalidades del mundo de la cultura internacional visitaron los estudios de la BBC en español.

Los años 60 siguieron marcados con la transmisión de noticias que hacían temblar al mundo tanto de miedo – con la crisis de los misiles durante la guerra fría – como de emoción, con la transmisión del Mundial de Fútbol Inglaterra 66.

También fue una época donde la actualidad cultural empezó a ganar espacio en las transmisiones de la BBC en español, en las voces de Juan Peirano, Eduardo de Benito, Julio García o Jackie Richards.

La radio de onda corta cobró vital importancia para América Latina durante los años 70. Una década en que la mayoría de los países latinoamericanos estaban bajo regímenes militares.

Tras el golpe de Estado de chile, el 11 de septiembre de 1973, miles de personas acudieron a la frecuencia de la BBC en busca de información imparcial sobre lo que estaba ocurriendo.

Durante estos años, el Servicio Latinoamericano de la BBC siguió afianzándose como un medio de corte político y cultural. Ritmo, diálogos, artes y letras… fueron algunos de esos espacios que permitieron a los oyentes de Latinoamérica vivir de primera mano magnos acontecimientos, como el otorgamiento del Nobel de Literatura al escritor chileno Pablo Neruda.

En la guerra de las Islas Malvinas o Falklands en 1982 la BBC en español asumió un papel protagónico lo que le permitió fortalecer la razón de su existencia: llevar al mundo hispanohablante un periodismo imparcial y de cualidad.

En 1988 los „Servicios Externos” fueron rebautizados como „el Servicio Mundial de la BBC”.

Con el siglo XXI, las nuevas tecnologías obligaron a nuevos cambios. Las emisiones de radio a América Latina cesaron en 2011, pero la BBC continúa informando en español en su sitio en internet, BBC Mundo, que aunque adaptado a los nuevos tiempos mantiene el espíritu de sus antecesores.

En 2012 la BBC se mudó a nuevas y modernas dependencias en New Broadcasting House, en Portland Place y Langham Place, Londres. Aquí se encuentran los estudios para los canales BBC News y BBC World News.

¿Cómo se financia el Servicio Mundial de la BBC?

Hasta el 1 de abril de 2014, el presupuesto del Servicio Mundial provenía de una subvención parlamentaria administrada por la cancillería británica.

Desde esa fecha, comenzó a financiarse como el resto de la BBC, a través de una licencia que debe ser pagada por todos los propietarios de televisores en Gran Bretaña. Otra fuente de financiación es la venta de programas, revistas, libros y DVD elaborados por la BBC.

Fuente: BBC Mundo
https://www.bbc.com/mundo/institucional-36400007 19/02/2023
Foto: Una vista de New Broadcasting House, sede de BBC Mundo en Londres, © BBC News Mundo