Las autoridades migratorias de Colombia esperan un aumento del 9% de viajeros para la temporada vacacional de mitad de año, la cual va del 15 de junio al 15 de julio de 2023, en comparación con 2022. Ellas se preparan para atender a los cerca de 1.482.120 viajeros en junio y 1.667.366 en julio de 2023 por los diferentes puntos fronterizos y aeropuertos colombianos.
Por esta razón, Migración Colombia, la autoridad nacional migratoria, busca ofrecer un servicio eficiente a los viajeros en los 45 puestos de control migratorio que incluyen aeropuertos, puntos terrestres, marítimos y fluviales.
Este plan contará con el incremento de oficiales en los puntos con mayor flujo de viajeros para agilizar su proceso migratorio y la promoción de las herramientas tecnológicas diseñadas por Migración Colombia para optimizar sus procesos, como el recién creado Biomig para extranjeros que salen del país, Biomig para colombianos y Check-Mig, éste último de obligatorio diligenciamiento para todos los viajeros.
Recomendaciones para un control migratorio ágil
1. Para viajeros, niños, niñas y adolescentes: contar con el pasaporte vigente o documento de viaje válido, llevar una copia del Registro Civil y disponer de un permiso de salida suscrito por los padres autenticado en notaría en caso de que el menor viaje sin acompañante.
Para mayor información consultar la página web de Migración Colombia y diligenciar el formulario dispuesto para la salida de niños, niñas y adolescentes.
2. Utilizar las herramientas tecnológicas proporcionadas por Migración Colombia para agilizar el proceso migratorio:
• Se recomienda registrarse en Check-Mig a través del sitio web www.migracioncolombia.gov.co. Esta plataforma permite ingresar la información del vuelo y los datos personales, lo cual ahorrará tiempo durante la entrevista con los oficiales de migración en los controles correspondientes. El registro debe realizarse entre 72 horas y tres horas antes del viaje, y es completamente gratuito.
• Utilizar Biomig, un sistema de reconocimiento biométrico diseñado para ciudadanos colombianos y extranjeros, que permite la validación del rostro del pasajero y la presentación de su pasaporte o visa sin necesidad de trámites adicionales.
3. Llegar con anticipación y conocer los requisitos de ingreso al país de destino.
• Se sugiere a los viajeros que tomarán vuelos internacionales llegar con tres horas de anticipación a la zona de migración, con el fin de realizar su proceso de control migratorio sin contratiempos.
• Es necesario que el viajero consulte previamente los requisitos de ingreso al país que visitarán, asegurándose de contar con la documentación correcta y vigente.
Migración Colombia reafirma su compromiso de ofrecer un servicio eficiente y seguro a todos los viajeros, contando con un equipo de funcionarios altamente capacitados. De esta manera, se garantiza una experiencia positiva durante esta temporada alta.
Fuente: Migración Colombia, 09/06/2023
Foto: Tecnología al servicio del viajero © Migración Colombia