En español: claves de redacción sobre la guerra en Ucrania

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunas claves con motivo de los acontecimientos que están teniendo lugar en Ucrania, para una correcta redacción de las informaciones sobre este conflicto.

1. Ucraniano, mejor que ucranio
Ucraniano, mejor que ucranio, es la forma recomendada para referirse a los habitantes de Ucrania, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, aunque ambas son correctas.

2. Transcripciones de los nombres de algunos políticos
Volodímir Zelenski es la transcripción apropiada del nombre del presidente de Ucrania. Por su parte, Víktor Yanukóvich es la transcripción recomendada del nombre del expresidente del país. Por otro lado, el nombre del presidente ruso es Vladímir Putin, con tilde, de acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española.

3. Kiev, mejor que KíevKyiv
La grafía Kiev, sin tilde, y no Kíev ni Kyiv, es la adecuada para referirse a la capital de Ucrania.

4. Kievitas, gentilicio de Kiev
Los habitantes de Kiev son kievitas, aunque también tiene algún uso el término kieveños.

5. Donetsk, LuganskDombás
Las provincias del este de Ucrania y sus respectivas capitales son DonetskLugansk, aunque esta última también puede ser Luhansk si se opta por la forma ucraniana en vez de la rusa. La segunda ciudad del país es Járkov, mejor que Kharkov. Igualmente, la hispanización preferible del nombre de la región situada al este de Ucrania es Dombás.

6. Kremlin, no Kremlim
Kremlin, terminado en ene y con ka mayúscula, es la grafía adecuada de este sustantivo cuando se hace referencia a la ciudadela amurallada de Moscú, y no Kremlim.

7. Proeuropeoprorruso en una sola palabra
Proeuropeoprorruso en una sola palabra y, en el segundo caso, con erre doble, son las formas adecuadas de escribir estos términos en español.

8. Ley marcial, en minúscula
La ley penal y procesal militar que se aplica a los ciudadanos en situaciones excepcionales se escribe en minúsculas: la ley marcial [stan wojenny].

9. Tropa no es sinónimo de militar
Para indicar el número de integrantes de un Ejército, lo adecuado es utilizar el sustantivo militar, y no tropa, que alude a un grupo de militares. Así pues, no es apropiado hablar de diez mil tropas como sinónimo de diez mil militares.

10. Grivna, nombre de la moneda
La grafía grivna es la recomendada por las Academias de la Lengua para el nombre de la moneda de Ucrania, no hryvnia, hrivna, grivnia, jrivna ni hryvna.

11. Rada Suprema, mayúsculas
Rada Suprema, o Consejo Supremo, es el nombre oficial del parlamento de Ucrania y, como tal, se escribe con mayúscula.

La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.

https://www.fundeu.es/recomendacion/guerra-en-ucrania-claves-de-redaccion/ 24/02/2022.
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Foto: la bandera nacional de Ucrania con el escudo.