La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la construcción poner de relieve es la adecuada para referirse a la acción de destacar algo o subrayarlo, no poner de relevo.
Sin embargo, en los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Pone de relevo la aparición de nuevos modelos de negocio circulares», «La medida pretende poner de relevo las ventajas ambientales» o «Quiere poner de relevo este tipo de música».
Con el sentido de ‘destacar’ o ‘hacer notar’, la locución adecuada es poner de relieve, tal y como indica el Diccionario de la lengua española, pues es una referencia metafórica a aquello que sobresale de una superficie.
Se recuerda, además, que no debe confundirse con la expresión poner en relieve, que significa ‘hacer que algo resalte sobre un plano’, como en «Reprodujo la cabecera del periódico poniendo las letras en relieve».
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Pone de relieve la aparición de nuevos modelos de negocio circulares», «La medida pretende poner de relieve las ventajas ambientales» y «Quiere poner de relieve este tipo de música».
No obstante, la expresión poner de relevo sí sería adecuada en oraciones como «En el partido del otro día, pusieron a Xosé de relevo», en los que se pretende apelar a la ‘acción de reemplazar un deportista por otro con fines tácticos’.
La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.
https://www.fundeu.es/recomendacion/poner-de-relieve-no-de-relevo/ 02/05/2022.
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Foto: El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, Valencia. El museo se ubica en el Palacio del Marqués de dos Aguas. Este palacio destaca por su magnífica portada de alabastro – una auténtica joya del barroco valenciano. En 1941 el Palacio fue declarado Monumento Histórico-Artístico y en 1949 fue adquirido por el Ministerio de Educación para ubicar la importante colección de cerámica de Don Manuel González Martí y su esposa Doña Amelia Cuñat. El museo alberga la mayor colección nacional de cerámica desde el siglo VIII hasta la época contemporánea, mobiliario, objetos decorativos y carrozas.