En español: plural de palabras terminadas en -y

El Puerto Viejo de Barcelona, el antiguo puerto de Barcelona, con barcos y yates deportivos

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda los principios de la formación del plural de algunas palabras terminadas en -⁠y.

1. Ley – leyes

Los sustantivos y adjetivos españoles o adaptados plenamente al español que terminan en -⁠y precedida de vocal forman el plural añadiendo la sílaba -⁠es, lo que, como indica la Gramática, implica que la y adquiere valor consonántico. De esta forma se han consolidado en la lengua los plurales leyes, bueyes, virreyesconvoyes a partir de ley, buey, virreyconvoy, voces que han seguido en su evolución las leyes fonéticas propias del español.

De manera que en «Varios convoys de maquinaria fueron interceptados y atacados» lo adecuado habría sido escribir «Varios convoyes de maquinaria fueron interceptados y atacados».

2. Jersey – jerséis

Como excepción a la regla anterior, algunos sustantivos y adjetivos terminados en -⁠y precedida de vocal, normalmente de origen extranjero e incorporados más tarde al español, mantienen el diptongo y forman el plural convirtiendo la y en i y añadiendo una s, sin alterar por ello el sonido de la palabra: la y del singular y la i del plural se pronuncian igual (gay-gaisjersey-jerséis).

En este caso, se recuerda que la -⁠y en posición final de palabra no se considera vocal a efectos de acentuación gráfica. Así, jersey no lleva tilde por ser aguda terminada en consonante distinta de -⁠n-⁠s, pero jerséis sí porque es aguda y termina en -⁠s. En cambio, la variante llana yérsey se escribe con tilde porque no termina en -⁠n, -⁠s o vocal, y su plural es yerseis, sin tilde por ser llana acabada en -⁠s.

Por tanto, lo adecuado es «Ha querido innovar con unos jerséis de punto que son aún más modernos de lo que parecen» y no «Ha querido innovar con unos jerseys de punto que son aún más modernos de lo que parecen».

3. Guirigay – guirigayes / guirigáis

Finalmente, hay un grupo reducido de sustantivos terminados en -⁠y precedida de vocal que admiten los dos plurales anteriores, con preferencia por la adición de la ese; es el caso, por ejemplo, de guirigay o de estay, cuyos plurales son guirigáis/guirigayesestáis/estayes, respectivamente.

Así, son adecuados ejemplos como «Nada le gustaba más que seguir con la cámara los guirigáis que montaban sus personajes» o «Una goleta de estayes es un barco de vela de dos o más palos».

La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.

https://www.fundeu.es/recomendacion/palabras-terminadas-en-y-plurales-en-redaccion/ 22/02/2023
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Vocabulario:
buey (m.) – wół
estay (m.) – (żegl.) sztag
jersey (m.) – sweter
guirigay (m.) – wrzawa, zgiełk, zamieszanie
virrey (m.) – (hist.) wicekról