En español: «monegasco», no «monagesco»

La ruta de Princesa Grace Kelly en Mónaco

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el gentilicio de Mónaco es monegasco y es impropio el empleo de la variante monagesco.

Sin embargo, en las noticias se puede encontrar en ocasiones la segunda forma, como se muestra en los siguientes ejemplos: «La organización monagesca envía un equipo de expertos», «Los mellizos de Mónaco han acaparado todas las miradas en el evento monagesco» o «El piloto monagesco logró ser el más veloz».

Tal como indica el diccionario académico, para aludir a los naturales de Mónaco la voz adecuada es monegasco, con e en la segunda sílaba y a en la tercera, y no monagesco, con estas dos vocales invertidas. Es probable que el cambio de orden se deba a una igualación con el nombre en español del país, que sí tiene una a en la segunda sílaba, pero el gentilicio está vinculado con las denominaciones en las lenguas locales: Múnegu en ligur y Mónegue en occitano.

Tampoco es adecuada la variante monaguesco, que se ve en alguna ocasión.

En consecuencia, en las frases anteriores habría sido más adecuado escribir «La organización monegasca envía un equipo de expertos», «Los mellizos de Mónaco han acaparado todas las miradas en el evento monegasco» y «El piloto monegasco logró ser el más veloz».

La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.

https://www.fundeu.es/recomendacion/monegasco-no-monagesco/ 06/04/2023
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Vocabulario:
monegasco (-a) – monakijski (-a)