En español: «grados de temperatura», claves de escritura

El río Guadalquivir que fluye a través de Sevilla

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, indica que en la escritura de los grados de temperatura se presentan a menudo dudas, por lo que ofrece una serie de claves:

1. Grado Celsius

El nombre, en rigor, es grado Celsius (con el nombre del científico en mayúscula), aunque fuera de contextos técnicos se usa grado centígrado o simplemente grado.

2.  23 °C, con espacio entre la cifra y el símbolo

El símbolo establecido internacionalmente es °C, que consiste en un pequeño círculo seguido sin espacio de la letra C. Se deja un espacio entre la cifra y el símbolo: 23 °C.

En escritos no especializados se usa en ocasiones solo el círculo y en tal caso se escribe pegado al número: 23°. En contextos técnicos, y conforme a las normas internacionales, este símbolo se reserva a los grados de ángulo, que es un valor que también tiene en general, como en «Dio un giro de 180°».

Por otro lado, en lugar del símbolo también es posible escribir el nombre de este, es decir, 23 grados23 grados Celsius.

3. El símbolo incluye un círculo, no una o ni un cero

A menudo se reemplaza el círculo por un cero o por una o, pero no son las grafías adecuadas. Si se optara por la o a causa de limitaciones tipográficas, es preferible no añadir una subraya (no es, por tanto, 23 oC), pero en cualquier caso no se añade un punto.

4. El número y el símbolo no deben quedar en líneas separadas

No debería haber un salto de línea entre el número y el símbolo, para lo cual puede emplearse un espacio de no división u otro recurso ajustado al medio usado.

5. Kelvin, y no grado Kelvin

Ocasionalmente aparece en prensa otra unidad de temperatura llamada kelvin (y no grado Kelvin), de símbolo K (no °K), pero normalmente está limitada a textos científicos.

6. Grado Fahrenheit, símbolo °F

También puede encontrarse el grado Fahrenheit, aunque es una unidad que conviene evitar en países donde no es oficial, por lo que lo recomendable es convertirlo a grado Celsius. Su símbolo es °F.

Estas unidades, tal como explica la Ortografía, están reguladas en el Sistema Internacional de Unidades, que en muchos países se ha incorporado total o parcialmente a su legislación y que tiene como complemento el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO 80000).

La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.

https://www.fundeu.es/recomendacion/grados-de-temperatura/ 15/06/2022
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Foto: El río Guadalquivir es el quinto río más largo de la península ibérica, con una longitud de 657 kilómetros íntegramente en Andalucía. El río atraviesa las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz.