En español: «convalecencia», no «convalescencia»

© El Hospital Universitario HM Madrid

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que en español, convalecencia, no convalescencia, es la grafía apropiada para este sustantivo que el Diccionario de la lengua española define como ‘estado del convaleciente’.

No obstante, en los medios de comunicación se encuentran frases como las siguientes: «La enfermedad le mantuvo ingresado una semana en Estrasburgo, pero el período de convalescencia se alargó durante dos meses» o «Empieza una larga y lenta convalescencia, en particular para quienes estuvieron en reanimación durante semanas».

Según recoge el Diccionario panhispánico de dudas, a pesar de que tanto el verbo convalecer como sus derivados proceden de formas latinas en las que se encuentra el grupo -⁠sc- (convalescĕre, convalescentiaconvalescentis), actualmente solo se consideran adecuadas en español las que contienen este grupo simplificado: convalecer, convalecenciaconvaleciente.

Por tanto, en los ejemplos anteriores lo indicado habría sido escribir «La enfermedad le mantuvo ingresado una semana en Estrasburgo, pero el período de convalecencia se alargó durante dos meses» y «Empieza una larga y lenta convalecencia, en particular para quienes estuvieron en reanimación durante semanas».

La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.

https://www.fundeu.es/recomendacion/convalecencia-no-convalescencia/ 21/04/2023
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Foto: © El Hospital Universitario HM Madrid

Vocabulario:
convalecencia – rekonwalescencja [okres powrotu do zdrowia i sił po przebytej ciężkiej chorobie, zabiegu chirurgicznym, ciężkim urazie lub wypadku]