En español: «antirruso» y «prorruso», grafías adecuadas

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que las formas antirrusoprorruso se escriben en una palabra, sin espacio ni guion intermedios, y con doble erre.

Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación escritos en español frases como «También se está investigando el grafiti anti-ruso en la segunda propiedad», «Separatistas pro rusos aseguran haber tomado el control de Mariúpol» o «Detienen al principal aliado de Putin en Ucrania: el político y oligarca proruso Víktor Medvedchuk».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los prefijos se escriben, por norma general, unidos a la palabra a la que acompañan, sin espacio ni guion. Por otro lado, cuando la palabra a la que se pegan anti- y pro- comienza por erre, al quedar está en posición intervocálica, es preciso duplicarla para mantener el sonido fuerte: antirrusoprorruso. Por tanto, no son adecuadas grafías como anti ruso, anti-rusoantiruso, por un lado, y pro ruso, pro-ruso proruso, por otro.

Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «También se está investigando el grafiti antirruso en la segunda propiedad», «Separatistas prorrusos aseguran haber tomado el control de Mariúpol» y «Detienen al principal aliado de Putin en Ucrania: el político y oligarca prorruso Víktor Medvedchuk».

La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.

https://www.fundeu.es/recomendacion/antirruso-y-prorruso-grafias-adecuadas/ 03/05/2022.
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Foto: El Kremlin de Moscú. ©Javier Gallego, flickr.