La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la construcción adecuada del verbo afirmar es afirmar algo («Afirmó que estaría allí»), y no es apropiado añadir la preposición de («Afirmó de que estaría allí»).
No obstante, en los medios pueden encontrarse frases como las siguientes: «Afirmó de que era el mejor coche que había tenido el español desde el año 2012», «Afirmaron de que notaron desde lejos que la mujer discutió con un hombre» o «La compañía afirma de que es un plan que cumple con los estándares de sostenibilidad».
El verbo afirmar es transitivo y, tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, aquello que se afirma no va precedido de la preposición de. Así, cuando el complemento es una oración introducida por que, la construcción es alguien afirma que, no alguien afirma de que. Este uso indebido de la preposición de se conoce como dequeísmo.
De esta forma, lo indicado en los ejemplos iniciales habría sido escribir «Afirmó que era el mejor coche que había tenido el español desde el año 2012», «Afirmaron que notaron desde lejos que la mujer discutió con un hombre» y «La compañía afirma que es un plan que cumple con los estándares de sostenibilidad».
La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.
https://www.fundeu.es/recomendacion/afirmar-que-no-afirmar-de-que/ 20/03/2023
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/