En español: «acordarse de algo», pero «recordar algo»

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que el verbo acordar(se), cuando significa ‘tener algo presente en la memoria’, se construye con la preposición de (acordarse de algo), a diferencia del verbo recordar, que lo hace sin esa preposición (recordar algo).

En los medios de comunicación pueden verse frases como «La otra pérdida de memoria que habría que tener presente es si usted no se acuerda qué desayunó» o «Robert Lewandowski se acuerda que es goleador y deja al Barcelona cerca del Real Madrid».

El Diccionario panhispánico de dudas explica que ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición de tras el verbo acordar(se), en especial en la lengua oral y coloquial («Me acordé que era tu cumpleaños» o «¿Te acuerdas la noticia que me leíste ayer?»), aunque recomienda que en la lengua general culta se mantenga.

Así, en los ejemplos anteriores habría sido más apropiado escribir «La otra pérdida de memoria que habría que tener presente es si usted no se acuerda de qué desayunó» y «Robert Lewandowski se acuerda de que es goleador y deja al Barcelona cerca del Real Madrid».

Respecto al verbo recordar, la misma obra aconseja evitar, en el habla culta, las formas recordarse de [algo] (un uso antiguo que aún pervive en algunas zonas de España y América) y recordar de [algo].

La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.

https://www.fundeu.es/recomendacion/acordarse-de-algo-recordar-algo/ 09/11/2022
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/