La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la locución a punto de, que seguida de infinitivo expresa la proximidad de una acción, se escribe en tres palabras, y no en dos, apunto de.
En los medios de comunicación se observa en ocasiones la escritura inapropiada de esta expresión: «Ahora, apunto de finalizar el 2022, ha concedido una entrevista y ha hablado sobre su familia», «El presentador ha revolucionado las redes sociales al haber estado apunto de cometer un gran fallo en su programa» o «¿Qué hacer si están apunto de despedirte?».
De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, a punto de, en tres palabras y seguida de infinitivo, y no apunto de, indica que una acción va a realizarse inmediatamente o que iba a realizarse, pero se vio interrumpida por alguna razón.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir «Ahora, a punto de finalizar el 2022, ha concedido una entrevista y ha hablado sobre su familia», «El presentador ha revolucionado las redes sociales al haber estado a punto de cometer un gran fallo en su programa» y «¿Qué hacer si están a punto de despedirte?».
La Fundación del Español Urgente – FundéuRAE – es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación.
https://www.fundeu.es/recomendacion/a-punto-de-no-apunto-de-1427/ 26/12/2022
CC BY-SA. 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Foto: Embarcadero frente al monumento a Colón en el Puerto de Barcelona
Vocabulario:
estar a punto de – być bliskim czegoś, być o krok od czegoś, zaraz coś zrobić